Inicio 29/04/2023: Sabado de 13:30 a 17:30 Hrs. vendido
Inicio Martes 19/12/2023: Clases Martes de 18:00 a 22:00 Hrs. ¡Ultimas vacantes!
El curso tiene una duración de 80 horas
Las clases se dividen en teoría y práctica, a su vez el alumno va aplicando en los equipos electrónicos los contenidos tratados en cada clase, obteniendo los conocimientos que se requieren sobre la energía solar y energía eléctrica solar. de manera que el alumno podrá diseñar y construir artefactos solares a su propia voluntad.
• Calefont Ionizado y Preparación para Acreditación Normativa SEC ( Gas )
• Curso de Preparación para Acreditación SEC ( Electricidad )
• Curso para obtener la Certificación SEC Clase 3 - Gas
• ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
• Gasfitería, Calefont Ionizado e Introduccion Normativa Sec
• Gasfitería, Calefont Ionizado y Preparación Examen SEC Clase 3
• GASFITERIA, CALEFONT IONIZADO Y PREPRACION NORMATIVA CLASE 3
• Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Industrial e Introducción Normativa Sec.
MODULO I 1. Conceptos físicos energéticos: Magnitudes y Unidades de medida; Definición; formas de la energía y su conservación; Energía, calor y temperatura; Conversión de la energía; Potencia Rendimiento; Medida de la temperatura; escalas y conversiones; Dilatación y contracción; Cambios de estado físico; Propagación del calor: Conducción, Conversación y Radiación.Conservación del calor. 2. Óptica: Ondas, espectro, frecuencia y longitud de onda; Reflexión, Difracción y Refracción. 3. Energía Solar: Potencia e intensidad de la radiación; El cuerpo negro, fotones; Absorción, reflexión y transmisión; Radiación solar y Posición Solar; Efecto de la atmósfera; Radiación sobre una superficie; Las estaciones del año. 4. Práctica de medidas de temperatura y radiación: Uso de termómetros, conversiones de escala; Factor de corrección por inclinación, altitud, latitud y azimut; Conversión de la energía solar, Tablas de energía e intensidad radiantes; Temperatura media diurna Medida de la temperatura, transmisión del calor en líquidos y sólidos. MÓDULO II: Bases matemáticas para el dimensionamiento del cálculo eléctrico. 5. Conceptos de electricidad: Conceptos fundamentales, tensión, corriente, voltaje y potencia; Circuito eléctrico y sus partes; Circuitos serie y paralelo; Uso y aplicaciones del tester; Leyes de Ohm y de la potencia; Descripción y tipos de acumuladores y baterías; Corriente continua y corriente alterna; Valores eficaces; Transformación de la corriente, convertidores DC-AC. 6. Sistemas de conversión eléctrica: Electricidad fotovoltaica, la célula fotovoltaica; Características y tipos de paneles fotovoltaicos; Interconexión de paneles solares; Mecanismos de seguimiento solar; Componentes de una instalación fotovoltaica; Acumuladores y baterías; Ciclos de carga-descarga de la batería de acumuladores; Comportamiento de la batería de acumuladores en una instalación fotovoltaica; Reguladores, necesidad del regulador, tipos de reguladores; Convertidores DC-AC, necesidad del uso del convertidor; Alarmas y desconectadores por bajo voltaje; Programadores horarios y temporizadores; Dispositivos de control y medida; Fusibles y elementos de protección; Elementos de iluminación. 7. Iluminación LEDs: Diodo electro-luminiscente, principios de funcionamiento; Tipos de led por tamaño, luminosidad y colores; Diseño de lámparas led alimentadas por corriente continua; Diseño de lámparas led alimentadas por corriente alterna; Lámparas comerciales, prueba e instalación. MÓDULO III: Instalación de estructuras de generación eléctrica. 8. Armado de las estructuras del panel solar 9. Presentación del sistema de generación eólico MÓDULO IV: Proyección y diseño del sistema de energía solar y eólico. 10. Evaluación de Proyectos solares, presupuestos y estudios: Dimensionado de un sistema fotovoltaico; Criterios de partida y Estudio de las necesidades a cubrir; Cálculo de la capacidad y determinación del acumulador; Cálculo de la potencia de paneles; Sección de los conductores; Aplicaciones prácticas. 11. Solución de fallas y averías: Localización y reparación de averías; Programas de mantención.
PROGRAMA DE ESTUDIOS ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
MODULOS
MODULO I NIVELACIÓN
1 . CIRCUITO ELECTRICO
Diagrama esquemático ? componentes ? estado
Circuito en serie características (voltaje- corriente- resistencia)
Circuito en paralelo características (voltaje- corriente- resistencia)
Circuitos mixtos características (voltaje- corriente- resistencia)
Circuitos abiertos
Cortocircuitos
2 . LEY DE OHM
Definición de la Ley de Ohm
La ley de ohm aplicada en los circuitos eléctricos (serie- paralelo- mixtos)
Práctica de la Ley de Ohm
3 . POTENCIA ELECTRICA
Potencia eléctrica (watt / hp / cv)
Potencia eléctrica en circuitos serie- paralelos- mixtos
Potencia eléctrica circuitos resistivos
Potencia eléctrica circuitos inductivos monofásicos (motores)
La potencia en relación con la ley de ohm
4 . ENERGIA ELECTRICA
Definición de Energía eléctrica (ejercicios)
5 . INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Como medir el voltaje (Volmetro)
Como medir la corriente (Amperímetro)
Como medir la resistencia (Óhmetro)
Uso del tester digital
Uso del amperímetro de tenaza
Práctica del uso de los instrumentos
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
MODULO II : ANTECEDENTES TEORICOS
6 . ENERGIA SOLAR
La energía proveniente del Sol
El espectro Solar
La radiación solar en la Tierra
Radiación solar en el tope de la atmósfera Terrestre
Constante Solar
Radiación extraterrestre
Radiación extraterrestre sobre un plano horizontal
7 . RADIACION SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
Radiación Directa IB
Radiación Difusa ID
Radiación Reflejada IR
Radiación Global IG
8 . FACTORES INFLUYENTES SOBRE LA RADIACION SOLAR
Factores Atmosféricos
Factores Geométricos
9 . FACTORES ATMOSFERICOS INFLUYENTES SOBRE LA RADIACION SOLAR
Estructura de la Atmósfera
Troposfera
Estratósfera
Ionósfera
Exósfera
10 . EL CONCEPTO DE MASA DE AIRE
Absorción por gases Atmosféricos
Dispersión de los rayos Solares
La dispersión de Raylaih
11 . SISTEMAS DE COORDENADAS
Coordenadas Horizontales
Coordenadas Ecuatoriales
12 . FACTORES GEOMETRICOS INFLUYENTES SOBRE LA RADIACION SOLAR
Latitud
Longitud
Eclíptica
Ecuador celeste
Azimut del sol
Altura del sol
Angulo horario
Azimut de plano
Angulo de inclinación del plano
Día del año
III MODULO : CELDAS SOLARES
13 . HISTORIA DE LAS CELDAS FOTOVOLTAICAS
Celdas de Primera Generación
Celdas de Segunda Generación
Celdas de Tercera Generación
Celdas de Cuarta Generación
14 . PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Celdas solares y el espectro del Sol
Estructura básica de una celda Fotovoltaica
Práctica
15 . TIPO DE CELDAS FOTOVOLTAICA
Celdas de silicio cristalino
Películas policristalinas delgadas
Semiconductores tipo III Y IV
Celdas de simple o múltiple juntura
Materiales amorfos
Celdas sensibilizadas al tinte
Celdas de punto de contacto
Celdas solares plásticas
Nitruro de indio galio
Celdas solares orgánicas
III MODULO : MODELO ELECTRICO DE UNA CADENA FOTOVOLTAICA
16 . VARIABLES CARACTERISTICAS DE COMPORTAMIENTO
Isc = Corriente de corto circuito
Voc = Voltaje de circuito abierto
Imp = Corriente de máxima potencia
Vmp = Voltaje de máxima potencia
Pmp = Punto de máxima potencia
FF = factor de llenado
Mmf = Factor de desalineación
Efecto de radiación incidente
Efecto de la temperatura
Efecto sombra
17 . CONEXIONES ELECTRICAS
Celdas en paralelo
Celdas en serie
Punto de operación
Práctica
18 . BATERIAS ACUMULADORES
Profundidad descarga máxima
Conexión en serie
Conexión en paralelo
19 . COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
Paneles
MPPT
Barra de conexión
Controlador de carga
Baterías de acumuladores
Conversor AC/DC
Inversor
Consumos DC
Consumos AC
Red
APLICACIONES : CALCULO DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA CASA HABITACION : Práctica ? Taller .
Si tiene alguna duda respecto de nuestros cursos, puede contactarse con nostros a traves del email info@elc.cl o bien llamando al telefono 958167137.
Energía Solar Fotovoltaica