Inicio 26/01/2023: Jueves de 18:00 a 22:00 Hrs. vendido
Inicio 25/03/2023: Sabado de 13:00 a 17:00 Hrs. vendido
Inicio 03/06/2023: Sabado de 09:00 a 13:00 Hrs. vendido
Inicio Miercoles 26/07/2023: Clases Miercoles de 18:00 a 22:00 Hrs. ¡Ultimas vacantes!
Inicio Viernes 28/07/2023: Clases Viernes de 18:00 a 22:00 Hrs. ¡Ultimas vacantes!
Capacitar al alumno para adquirir el conocimiento teórico y práctico del sistema eléctrico y electrónico de un automóvil y partes como el motor de partida, alternador, etc. Al final del curso el alumno quedará capacitado para detectar y reparar fallas eléctricas y electrónicas de un vehículo.
El curso tiene una duración de 160 horas
Las clases se dividen en teoría y práctica, a su vez el alumno va aplicando en los equipos los contenidos tratados en cada clase.
• Curso Básico de Electrónica Automotriz
• Electricidad y Electrónica Automotriz
• Inyección Electrónica Automotriz
Constitución de la materia
Teoría molecular
Magnitudes eléctricas: Tensión; Intensidad; Resistencia
Ley de Ohm
Uso del tester como: Voltímetro; Amperímetro; Ohmetro
Circuitos eléctricos y partes que lo componen: Fusibles; Interruptor; Elementos de consumo; Fuente de poder
Potencia eléctrica
Tabla de conductores eléctricos según amperaje
Rele: Na / Nc; Terminales
Medición y conexión de rele en diferentes circuitos
Circuitos eléctricos conectados en serie, paralelo y mixto
Caída de tensiones producidas en diferentes circuitos
Uso de multitester
Ejercicios prácticos con instrumentos
Magnetismo
Electromagnetismo
Corriente inducida en: Transformador
Cargador de baterías
Principio de funcionamiento del alternador
Funcionamiento, fallas y soluciones de: Rotor; Estator; Placa rectificadora; Rodamientos; Carbones
Sistema de carga: Chapa; Luz piloto; Alternador; Caja reguladora
Análisis de circuito alternador, estrella y triángulo
Importancia de la electrónica en el automóvil
Circuitos electrónicos: Ejemplos
Resistencias fijas: Carbón; Alambre; Código de colores; Potencia de resistencias
Resistencias variables: L.D.R; Potenciómetro; Tiristor
Transistores NPN - PNP, medición de sus terminales, polarización directa e inversa
Diodo Zenner, su función y medición
Caja reguladora electrónica incorporada en el alternador
Medición del estado de la caja
Instalación del regulador electrónico fuera del alternador
Armado de circuito temporizador para luz de cabina
Circuito generador de frecuencia y armado del circuito
Análisis de fallas en sistema de carga con regulador incorporado
Sistema de partida: Análisis del circuito solenoide; Bendix; Inducido; Chapa de contacto; Circuito de partida para 24 volts; Fallas; Circuito abierto; Terminales asulfatados; Batería descargada
Sistema de encendido por platinos: Bobina; Resistencia; Chapa; Platinos; Condensador; Bujías de 2, 3 y 4 electrodos; Grado térmico en las bujías
Uso del Filler
Lampara de puesta a punto
Puesta a punto del encendido
Análisis del circuito de encendido electrónico
Generador de pulso inductivo
Sensor hall
Conexión al modulo amplificador
Mediciones de voltaje y resistencia en el modulo
Análisis del circuito y su funcionamiento del modulo
Encendido por fototransistor controlado por el computador
Captador inductivo
Sistema de encendido D.I.S
Circuito con bobinas independientes para circuito
Circuitos eléctricos del automóvil: Luces altas y bajas con rele; Luces intermitentes con flash electrónico; Luces de energía a yodo
Luces de estacionamiento y patente
Luces de freno y Pulsador
Chapa de contacto
Armado de cada uno de los circuitos anteriores
Detección de fallas y solución de los circuitos anteriores
Armado del circuito alzavidrios, con rele, botonera independiente para cada puerta
Instalación de la radio en al automóvil: Conexión de parlantes y accesorios
Fallas generales: Medición de parlantes; Ubicación de cada uno de los terminales de salida de la radio Supresores de ruido; Precauciones técnicas en la instalación de una radio
Cierre centralizado: Armado del circuito con rele; Instalación de los solenoides en cada una de las puertas; Conexión de interfaz para alarma; Fallas
Instalación de una alarma en el automóvil: Conexión de sensores de movimiento; Impacto; Voltaje y conexión del cierre centralizado por interface; Conexión para interrumpir el sistema de encendido; Conexión a luces de estacionamiento;Salida para bocina o sirena electrónica por rele; Conexión de botón reset; Diodo led en el tablero
Fallas de funcionamiento en la alarma: Medición de sensores; Manejo con el control remoto; Precauciones al instalar una alarma
Panel de instrumentos: Circuito marcador de bencina, estanque, flotador, rele de instrumentos
Circuito marcador de temperatura del agua del motor: Termoswitch; Instrumento medidor en el tablero
Fallas de circuitos indicadores: Circuito indicador de presión de aceite; Circuito interruptor; Circuito fotoeléctrico
Circuito limpia parabrisas: Motor eléctrico
Circuito electroventilador: Termoswitch; Motor eléctrico; Funcionamiento, fallas y solución
Análisis de las fallas anteriormente indicados
Sistema de Inyección: Sistema de alimentación del combustible; Sensor sonda LAMDA, Sensor de detonación; Bomba de Combustible; Electroventilador
Si tiene alguna duda respecto de nuestros cursos, puede contactarse con nostros a traves del email info@elc.cl o bien llamando al telefono 958167137.
Electricidad y Electrónica Automotriz