Inicio 11/03/2023: Sabado de 09:00 a 13:00 Hrs. vendido
Inicio 3/06/2023: Sabado de 13:00 a 17:00 Hrs. vendido
Inicio Lunes 12/06/2023: Clases Lunes de 18:00 a 22:00 Hrs. ¡Ultimas vacantes!
Inicio Martes 08/08/2023: Clases Martes de 18:00 a 22:00 Hrs. ¡Ultimas vacantes!
El alumno quedará capacitado para realizar instalaciones eléctricas domiciliarias interiores con conocimiento de distintos circuitos en forma teórica y práctica. Conocerá el funcionamiento de tableros eléctricos, luminotecnia, motores monofásicos y trifásicos, conjuntamente hará práctica en equipos de control y comando.
El curso tiene una duración de 160 horas
Las clases se dividen en teoría y práctica, a su vez el alumno va aplicando en los equipos los contenidos tratados en cada clase.
• Calefont Ionizado y Preparación para Acreditación Normativa SEC ( Gas )
• Curso de Preparación para Acreditación SEC ( Electricidad )
• Curso para obtener la Certificación SEC Clase 3 - Gas
• Gasfitería, Calefont Ionizado e Introduccion Normativa Sec
• Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Industrial e Introducción Normativa Sec.
Electricidad básica e instrumentos
Estructura de la materia: Átomo; Conductores; Aisladores
Tensión, corriente, resistencia, potencia, múltiplos y submúltiplos
Tipos de corriente (Continua y alterna)
Sistema de distribución eléctrica en Chile
Código de colores de conductores
Circuito eléctrico
Diagrama esquemático
Pilas y baterías
Circuitos serie y paralelo
Selección de conductores de acuerdo al código eléctrico chileno
Uso de herramientas en electricidad: Atornilladores; Alicates; Cortantes; Pelacables
Medidas de longitud métricas e inglesas, uso del pie de metro
Unión de conductores, huinchas aisladoras, soldadura con cautín eléctrico, soplete y crisol
Uso del tester digital y análogo
Amperímetro de tenaza
Ley de Ohm
Ley de la potencia
Cálculo de consumos eléctricos, tarifas
Interpretación de boletas y facturas electricidad
Cálculo de alimentadores y conductores de gran longitud
Cuidado y normas de seguridad al trabajar en electricidad
Magnetismo y electromagnetismo
Bobinas, electroimanes, relés, contactores, capacidad y contactores
Corriente alterna, generadores, valor efectivo, desfases, reactancias e impedancias
Potencia en corriente alterna
Potencias activa, reactiva y aparente
Coseno fi y corrección del factor de potencia
Transformadores, características, elevadores, reductores y aislación
Uso y aplicaciones en protecciones de transformadores
Instalaciones Interiores
Definiciones del código eléctrico chileno relativa a instalaciones interiores
Definiciones del código eléctrico chileno relativa a instalaciones interiores
Circuitos unilineales, circuitos de 9/12, 9/15, 9/32, enchufes
Circuitos 9/24 (Escalera o combinación), 9/36 cruce, teleruptor
Interruptores con piloto, enchufes comandados, dimmer
Técnicas de reparación y búsqueda de fallas en instalaciones
Planos, escalas, lectura, interpretación y levantamiento
Diseño de instalaciones
Elaboración de presupuestos y cubicaciones
Tableros eléctricos
Definiciones del código eléctrico chileno, relativas a tableros
Disyuntor, fusibles, protector diferencial, función
Uso y ejecución de tierras (barras de copperweld y mallas)
Diagramas unilineales de tableros, diseño, ejecución y reparación de tableros
Selectividad, tableros de alumbrado, fuerza
Tableros monofásicos y trifásicos
Medidores, empalmes y remarcadores
Luminotecnia
La luz como onda electromagnética
Longitud de onda
Colores del espectro visible
Medida de la cantidad de luz y su flujo
Lumen y lux
Circuitos fluorescentes, halógenos, dicroicos, haluros y otros
Diseño y cálculos de iluminación
Motores
Principio de funcionamiento del motor
Partes de un motor, características: Potencia; Polos; Par o torque; Velocidades; Rendimiento; Clasificación de los motores
Motores de continua; shunt, serie y compound, inversión de marcha y motores universales
Motor de inducción o jaula de ardilla trifásicos
Principio de funcionamiento
Número de polos y velocidades
Conexión estrella y triángulo, inversión de marcha
Motor de inducción jaula de ardilla monofásico
Bobinas de partida y trabajo
Tipos de conexión e inversión de marcha
Montaje Steinmetz (Uso de motor trifásico en monofásica)
Montaje, conexión y pruebas de motores
Programas de mantención
Control y comando
Aparatos de protección de motores; relés térmicos, guardamotores, disyuntores y fusibles
Diseño y cálculo de tableros de protección de motores
Lectura y elaboración de planos de comando industrial
Normas americanas y europeas
Contactores, botoneras, limits de carrera, microswitches
Circuitos de fuerza, circuitos de comando: Impulso inicial; Permanente; Señalización
Inversores de marcha, partidores estrella-triángulo
Detección de fallas, presupuestos, cubicación y ética profesional
Ampliación de instalaciones, detección de fallas y solución técnica
Elaboración de presupuestos, cubicación, planeamiento de obras
Ética profesional, responsabilidad, relaciones con los clientes
Si tiene alguna duda respecto de nuestros cursos, puede contactarse con nostros a traves del email info@elc.cl o bien llamando al telefono 958167137.
Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Industrial e Introducción Normativa Sec.